Propuesta de carreras Universitarias de Pregrado (Síntesis):
- Director de Seguridad Integral
- Jefe de Seguridad Integral
El presente documento constituye una propuesta base, para la creación de carreras universitarias de pregrado denominadas Director y Jefe de Seguridad Integral, dirigida a universidades licenciadas por la SUNEDU en el Perú. El objetivo es sustentar la pertinencia académica, social y legal de implementar un programa formativo que responda a las crecientes necesidades de gestión de riesgos y seguridad en el ámbito de los sectores corporativos; educación, logística, industrial, minero, bancario, defensa civil, seguridad ciudadana, seguridad laboral, de servicios, entre otros.
Justificación de la Carrera
En el Perú no existe a la fecha una carrera universitaria formal en Seguridad Integral. La oferta actual se limita a cursos de capacitación autorizados por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), los cuales están orientados únicamente a la formación técnica-operativa de vigilantes y supervisores de seguridad en empresas de seguridad privada, bajo el marco del Decreto Legislativo N.º 1213.
Sin embargo, la seguridad integral en corporaciones abarca ámbitos mucho más amplios: gestión de riesgos, seguridad patrimonial, seguridad de la información, continuidad de negocio, seguridad contra incendios, defensa civil, seguridad ciudadana y prevención de delitos. Estos campos requieren un enfoque académico de alto nivel que trasciende las competencias normativas de la SUCAMEC y que se encuentra plenamente en el marco de la Ley Universitaria N.º 30220, que faculta a las universidades a crear nuevas carreras profesionales previo cumplimiento de requisitos académicos, docentes y de infraestructura.
Marco Normativo
Ley Universitaria N.º 30220 (Artículos 45, 47, 48 y 51): faculta a las universidades a crear nuevas carreras profesionales y programas de posgrado en cualquier campo disciplinario, siempre que acrediten mallas curriculares sólidas, docentes calificados y recursos adecuados.
Decreto Legislativo N.º 1213: regula exclusivamente la seguridad privada armada y la formación de personal operativo a través de CEFOESP y departamentos autorizados, sin limitar a las universidades en la creación de programas académicos de mayor nivel.
SUNEDU, en su rol de ente regulador, establece que toda nueva carrera debe someterse a evaluación para su licenciamiento, garantizando estándares de calidad académica.
Perfil Profesional del Egresado
s egresados de las carreras de pregrado de Director y Jefe de Seguridad Integral estarán capacitados para diseñar, implementar y supervisar estrategias de gestión de seguridad corporativa en distintos sectores, integrando áreas de prevención, control, resiliencia y respuesta frente a incidentes. Podrá liderar equipos, coordinar con autoridades públicas y asesorar a la alta dirección en materia de seguridad organizacional.
Campos de Aplicación Profesional
Sintema bancario y financiero en general
Mineria, industria y comercio
Infraestructura crítica y servicios públicos
Retail, logística y transporte
Consultoría en gestión de riesgos y seguridad corporativa
Defensa civil, seguridad laboral, sistema educativo, sanitario, entre otros.
La creación de la carrera de pregrado en Jefe de Seguridad Integral en el Perú, constituye una oportunidad académica y estratégica para el país. No existe impedimento legal que limite a las universidades en su implementación; por el contrario, la Ley Universitaria y la normativa de SUNEDU respaldan plenamente su viabilidad. El desarrollo de este programa permitirá profesionalizar un sector vital para la seguridad nacional, contribuyendo al fortalecimiento de la resiliencia organizacional y la protección de los activos críticos.