La Estandarización

Entender los estándares

Un tema poco abordado, pero de una importancia vital para la seguridad de las sociedades son los estándares. Casi la totalidad de autores coinciden en que para luchar contra el crimen, los incendios o los riesgos en general, es necesario estandarizar conceptos. Con este artículo se comprenderá cómo
funciona el mundo de los estándares a nivel global y cuál es su impacto en el futuro de la sociedad.
La certificación, normalización y acreditación son términos que dependen del concepto de estándar. Un
estándar es algo que sirve como modelo, norma, patrón o referencia. Es una tradición en los ejércitos o
escuelas levantar un banderín como estandarte en señal de ejemplo y orgullo. En este sentido, las
empresas que realizan estándares efectúan pruebas sujetas al tipo de material en la industria de su
especialidad; estas pueden ser de diverso tipo como pruebas de calidad, resistencia, durabilidad,
calibración, medida, y muchas otras más; el comportamiento de los materiales generan un modelo ideal para cada producto o proceso que determina si estos pueden ser llamados estándar. Para llegar a esto
los fabricantes deben cumplir ciertas condiciones que los organismos, instituciones y asociaciones globales han acordado que son las correctas. Una de estas asociaciones es la Organización Internacional de Normalización, más conocida como ISO, pero hay muchas más.

Se considera como padre de la estandarización a Ely Whitney, un artesano e inventor norteamericano que en 1801 tenía el encargo de fabricar diez mil mosquetes para el ejército y que no pudo entregar a tiempo. Se cuenta que el presidente Thomas Jefferson lo citó para recibir explicaciones a quien dio una demostración; En su presentación Whitney llevó diez cajas de mosquetes ya terminados e invitó a los presentes tomar una pieza diferente de cada caja al azar; la sorpresa fue grande cuando los invitados fueron armando cada uno un mosquete perfectamente completo. Este proceso nos puede dar una idea de la importancia del estándar.

En 1801, Whitney demostró al gobierno estadounidense cómo se podían construir mosquetes utilizando piezas intercambiables estandarizadas. Después de 1801, las piezas intercambiables contribuyeron al desarrollo de la Primera Revolución Industrial en Estados Unidos.


El proceso de estandarización global se inició en septiembre de 1831 cuando se fundó la Asociación
Británica para el Avance de la Ciencia (BA) al mando de Willian Vernon Harcourt, allí nació el comité de normas de resistencia eléctrica con el enfoque de estandarizar unidades de medida. A partir de aquí se constituyeron diversas asociaciones que consideraron evaluar los estándares para cada campo de la ciencia. En 1881 un grupo de científicos y empresarios se unieron para crear la IEC, durante la exposición internacional de electricidad en París, acordando desarrollar un sistema de unidades de medida eléctrica y magnética.

Un ejemplo de la importancia de la estandarización lo podemos ver en la eficacia que se obtiene de contar con dispositivos certificados como el detector de humo para reducir la enorme cantidad de víctimas mortales por fallos en la operación. A partir del 2021 UL ha incluido más de 250 cambios técnicos en el estándar UL-268 y UL 217 para evitar fallos por falsas alarmas, ruidos molestos, entre otros que causaban el apagado de los detectores por los usuarios. Así mismo, se han considerado más de 50 pruebas de laboratorio por cambios en la calidad del humo debido a los insumos de los nuevos materiales de construcción generando una reducción en los tiempos de escape también de 17
a cuatro minutos en promedio. En estos cambios se ha considerado la reducción de las alarmas molestas y la identificación más eficiente del humo a partir de nuevos materiales de construcción e interiores. Por ejemplo al asar una hamburguesa congelada se producen pequeñas partícula de humo de color gris claro que luego se convierten a mayor tamaño en la cocina.

Estos cambios no solo se deben a los nuevos materiales utilizados en la construcción y muebles de
interior en las edificaciones, sino principalmente a la estadística generada por muerte y discapacidad
causadas por incendios, estadística que siempre se presentará por debajo de la cantidad real, debemos
decir. Concluimos que los estándares impactan no solo en el orden y calidad de los productos, sino que
sustentan el abastecimiento para la población mundial que se proyecta en crecimiento acelerado, lo que poco se entiende es el elevado costo de los estándares, una motivación más para profundizar la investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *