Teorias del crimen

Teorias del crimen

Aqui podrá encontrar una relación cronológica de las teorias del crimen.

1835 Cesar Lombroso. Criminólogo y médico, fundador de la escuela positivista.

Teoria del criminal nato o atávico. Algunos individuos nacen con predisposición biológica para el delito.

1851 Raffaele Garofalo. Criminólogo italiano, representante del positivismo; acuñó el término criminología.

Teoria del delito natural. Actos que violan los sentimientos altruistas de piedad y probidad, independientemente de la ley. 

1856 Enrico Ferri. Criminólogo y sociólogo italiano, director del diario Avanti!, autor de Sociología criminal.

Sociologia Criminal. Ferri consideró que las razones del delincuente son ajenas a su voluntad, el delito no existe.

1858 Émile Durkheim. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica.

La Anomia. Estado de desorganización social que llevan a un aumento de la criminalidad.

1883 Edwin H. Sutherland. Reconocido por la teoría de la asociación diferencial y el delito de cuello blanco.

Teoria de la Asociación Diferencial. La conducta criminal se aprende con la interacción del entorno. 

1935 Travis Hirschi. Criminólogo conocido por el control social sobre los menores.

Teoria del vinculo social sobre menores. La conexión de un individuo es crucial para prevenir la conducta desviada o delictiva. 

1920 Lawrence Cohen. Destacado criminólogo conocido por las teorías de la victimización, como la teoría de la actividad rutinaria.

Teoría de las actividades rutinarias. Relaciona la razón de delinquir con la oportunidad; Se guía por costos y beneficio.

1864 Robert Ezra Park . Sociólogo urbano; uno de los fundadores de la Escuela de Sociología de Chicago.

Teoría de la Ecología Social. Park se enfoca en la relación entre el entorno urbano y el comportamiento humano.

1886 Ernest Watson Burgess. Fue un sociólogo urbano, profesor de la 
Universidad de Chicago.

Modelo de zonas concentricas. Burgess desarrolló un modelo que describe la estructura urbana en zonas concéntricas.

James Quinn Wilson / George Kellin. Criminólogos creadores de la teoria de la ventana rota.

Teoria de las ventanas rotas. Los signos visibles de la delincuencia y lo antisocial fomenta la delincuencia.